La relactación es el proceso por el cual se eliminan las tomas de leche artificial de la alimentación del bebé, para llegar a conseguir que tome exclusivamente leche materna.
Antes de empezar sería ideal poder hacer una valoración previa, intentar valorar las causas por las que se inició la suplementación con leche artificial e intentar resolver los motivos, ya que de esta manera la relactación será mucho más simple.
Hoy en Espacio Lactancia voy a ir desgranando el proceso de relactación punto por punto, a fin de que sea más simple de entender:
PUNTO 1: “Yo puedo”
El primer paso para reducir los suplementos es el más complicado; hay que confiar en las propias capacidades, tener paciencia y perseverar. Saber que durante el proceso vamos a dar pasos adelante, pero que también podemos dar pasos hacia atrás, y eso forma parte del desarrollo de la relactación. Buscar la ayuda y la complicidad en la pareja también es clave para el éxito de la relactación.
PUNTO 2: ¿Cuánta leche artificial toma?
Durante 24 horas deberías anotar la cantidad de leche artificial que toma el bebé. Si la cantidad total es superior a 200 ml, hay que ir poco a poco y dar tiempo al cuerpo para que pueda aumentar la producción de leche (PUNTO 7).
Si la cantidad que se ofrece al bebé en 24h es igual o superior a 100ml al día, la relactación es más fácil y con un fin de semana intensivo (PUNTO 9) podemos eliminar totalmente la leche artificial.
PUNTO 3: ¿Se agarra?
Si el bebé se agarra al pecho y quiere mamar es un punto a favor de la relactación. Si se niega o muestra rechazo habrá que tener más paciencia para intentar que vuelva a aceptar el pecho. (PUNTO 4)
PUNTO 4: Esas pequeñas cosas
Se pueden hacer pequeñas/grandes cosas que favorecen la producción de leche y la relactación:
- Eliminar las “otras” succiones, en especial el chupete y buscar métodos de suplementación no invasivos (PUNTO 6)
- Fomentar el contacto piel con piel (real, el bebé debe estar en contacto directo con la piel de la madre),
- Ofrecer el pecho cada dos horas de día, cada tres de noche o cada vez que el bebé tenga ganas de mamar.
- Si no quiere mamar no obligar ni forzar al bebé ya que resulta contraproducente, las técnicas “de seducción”: jugar en la bañera, hacerle cosquillas bajo las sábanas… dan mejores resultados
- Colechar para que se pueda dar el pecho y dormir a la vez, eliminar succiones que no sean el pecho: chupetes, biberones …
PUNTO 5: El envase importa
Es aconsejable que para dar la leche materna extraída o la artificial se busque un método de suplementación no invasiva: jeringa-dedo, vaso, cuchara, relactador…
Si el método elegido es el biberón se dará con el llamado método Kassing: el bebé sentado y se le ofrece el biberón lo más horizontal posible, a fin que pueda regular la ingesta de leche.
PUNTO 6: Sin restricciones los primeros días
Durante los primeros días en los que se está intentando aumentar la producción de leche con el sacaleches, y el bebé está tomando mayoritariamente leche artificial, se debe seguir administrando la cantidad completa de leche de fórmula, a la vez que se empieza a estimular el pecho con sacaleches o manualmente.
PUNTO 7: Aumentar la producción de leche
El sacaleches o la extracción manual resultan aliados indispensables para conseguir aumentar la producción de leche.
Al principio del proceso sólo es necesario usar el sacaleches unos minutos o hasta que deja de salir leche. La estimulación con sacaleches va a depender de las posibilidades de cada madre pero como más frecuente a lo largo del día y de la noche sea la extracción, aunque dure unos minutos, más leche se consigue.
Los minutos dedicados a la extracción irán aumentando a medida que la cantidad de leche se va incrementando.
PUNTO 8: Retirar suplementos
Una forma útil para reducir la leche de fórmula cuando se ha aumentado la producción de la propia leche es la siguiente:
- Reducir la cantidad de suplemento de leche artificial administrado en 24 horas en unos 60 cc (centímetros cúbicos). Esta reducción se mantiene así durante unos días.
- Esta cantidad puede dividirse entre varias tomas: por ejemplo, reducir 10 cc en seis de las tomas de leche artificial, o reducir de dos tomas 30 cc.
- Continuar con la cantidad reducida de la leche artificial durante los días siguientes.
- Si el bebé muestra por su comportamiento que está satisfecho y si después de una semana ha ganado peso, reducir de nuevo el suplemento de la leche artificial en la misma cantidad (otros 60 centímetros cúbicos) durante unos días y volver a comprobar el peso en unos días.
- Si el bebé muestra signos de hambre o si no ha ganado suficiente peso al final de una semana, no reducir el suplemento artificial y continuar con la misma cantidad una semana más. Si el bebé continúa mostrando signos de hambre o todavía no ha ganado peso después de otra semana, aumentar de nuevo el suplemento a como estaba antes de la reducción.
- Muchas madres prefieren suplementar con la leche artificial sólo en algunas tomas.
- Un patrón común es sólo amamantar las primeras horas del día y por la noche cuando los pechos se notan más blandos y los bebés parecen más molestos suplementar.
- Otro patrón común es suplementar alternativamente en las tomas.
*En algunas relactaciones los bebés se estancan de peso las primeras semanas o ganan el peso justo, es algo habitual.
PUNTO 9: ¡Me tiro de la moto!
Cuando el bebé sólo toma entre 100-200ml de leche artificial al día se puede optar por dar el salto definitivo y dejar la leche artificial de lado. Se trata de escoger un fin de semana y olvidarse del mundo para centrarse sólo en el bebé y la lactancia. Suena duro ¡Pero funciona!
PUNTO 10: No siempre se consigue
Hay que dejar claro que a veces por más empeño y ganas que se le pone al proceso no es posible conseguir una relactación completa. Las causas son múltiples y variadas. Y nunca ninguna madre se debe culpar por no haberlo conseguido, lo ha intentado y eso es lo más importante.
Alba Padró Arocas
Asesora de lactancia e IBCLC para Espacio Lactancia
Hola muy buen artículo... Mi bebe tiene 9 meses y recién consiguió el peso promedio. Estuvo hasta los 6 meses con relleno (120ml) de un día para otro decidí sacárselo. Fue una decisión difícil porque todos estaban en contra y por lo mismo no tuve apoyo de nadie, sin embargo no me id por vencida y hasta ahora me siento buen con la decisión que tome. Todo la información que está en este artículo yo la conseguí después de muchas hras y días buscando en internet. Y ahora que lo leo me siento aún más satisfecha.
Gracias
Puedes y debes estar muy satisfecha con lo que has conseguido. Relactar requiere mucho esfuerzo. Bravo!!
Me encanta saber que el esfuerzo vale la pena, me a costado mucho mantenerme con LME por que no siempre mi hija queda satisfecha, pero voy buscando información y lo de este artículo de verdad que ayuda.......muchas gracias!!
Ánimos Karin! no siempre es fácil. Si te podemos ayudar en algo será un placer.
Hola. Necesito ayuda. Mi hijo tiene 6 meses y desde los 3 hizo huelga de mamar. Pero quiero relactar. Cómo hago?? Yo trabajo. Y él no quiere agarrar el seno.
Hola, tengo una bebita de 9 dias y el pediatra me mando a complementar la lactancia con formula en biberon... pero la bebe ahora se niega a coger el seno, ya no quiere lactar porque la cantidad de leche no es la suficiente y por lo tanto ella se desespera, tambien el problema es que el sueño de ella es tan pesado que no logro despertarla y no coge el seno la unica forma de que se despierta es el biberon!!! Por favor su ayuda deseo que mi bebita se aliembte solo de seno materno